Había pensado titular el post “Frustrado”, pero al final he sido más explícito respecto al motivo de mi frustración. El running no es lo mío. Es algo que ya debía tener asumido. El hecho de que de adolescente en el colegio “me pusiera malo” cada vez que tocaba correr en la clase de educación física debería haberme indicado algo. Pero no, de (muy) mayor caí, como medio planeta, preso de la moda del running. Y me eché a las calles a trotar. En estos años lo he intentado todo. Desde correr super amortiguado y con plantillas hasta correr descalzo o minimalista (como hago ahora). Con entrenador personal, entrenador online, con app o por libre. Pero no. Sigue sin gustarme. Sigo sin hacerlo bien. Sigo sin disfrutar.
Y mira que he cumplido retos. Que he acabado (y disfrutado) la Behobia-San Sebastián (con 5fingers). Que he corrido varias 10k (5fingers y descalzo). Que este año he corrido la 15k de Oporto (con las NikeFree). Que estaba planteándome correr este año otra vez la Behobia o una media (con las merrell probablemente). Pero el proceso hasta llegar al día de la carrera no me va. Quizás es porque corro solo y necesitaría el apoyo – y el reto – de entrenar en grupo, pero la realidad es que no me va.
Aparte de eso, creo que mi cuerpo se esfuerza en dejarme claro que no estoy hecho para correr. Que eso es cosa de gacelas, no de rinocerontes. No tiene sentido que este mes, que solo estoy saliendo a correr, para preparar la 10k del domingo que viene, y que por eso he dejado el spinning, vuelvan los dolores lumbares. Que salir el miércoles 15 minutos a 5’55” sea a base de apretar los dientes. No puede ser. O que si es, paso de que sea así, vamos.
El entreno del viernes me lo salté. Hoy he vuelto a salir, pero lo he hecho con María, y a su ritmo. Han sido, tal y como marcaba el plan de entrenamiento, 7k progresivos (7’22”-6’59”-6’48”-7’02”-6’31”-5’39”-5’17”) y al haber empezado lento, no he tenido ningún problema, y todo ha ido bien. Pero creo que el factor diferencial importante, aparte del ritmo inicial, es que iba con Maria, que además iba un punto por debajo mío, con lo que yo iba preocupado de ella hasta el k5 y no de mi. La cabeza, otra vez, el músculo más importante a la hora de salir a correr.
Supongo que correré la carrera el domingo que viene, y como la haré rodeado de gente, saldrá bien la cosa, seguro. Supongo que saldré simplemente a acabarla y pasarlo bien (o sea, objetivo 1h), y no a mejorar marca (53′). Porque ya no estoy para mejorar marcas, estoy para pasármelo bien y estar sano. Y punto.
Incluso me estoy planteando que esto del correr… se va a acabar. Al menos el correr para preparar carreras. Hoy le decía a Maria que igual a partir del mes que viene vuelvo al spinning (2-3 sesiones/semana), y meto entrenamiento de fuerza (peso libre) básico (sentadillas, peso muerto, cargadas…) posiblemente tirando de alguna app para programar entrenos que sean divertidos y completos. Y los sábados o los domingos, saldremos juntos a hacer una tirada larga tranquila, como hoy. Quiero volver a los entrenos funcionales. A hacer deporte para vivir mejor y estar más contento, no para tener más dolores. A sudar y sentir que trabajo el cuerpo, pero sin agobios ni agonías. Y asumiendo que soy un rinoceronte, no una gacela. Y los rinocerontes somos grandes, movemos peso y no solemos salir corriendo por nada. 😉
Seguimos!
L.
el domingo corrí una carrera de 15k, me preparé como nunca para ésta, hice caso a pie de letra a todo lo que decía mi entrenador y el resultado? FRUSTRACIÓN jajaja llevo desde el lunes buscando escritos de “el running me frustra” con el oculto deseo de encontrar algo que no me deje abandonar, este ha sido el único que he encontrado y aunque sigo sintiendo algo de enojo y pensando que este deporte es demasiado mal agradecido, su escrito me ha hecho pensar que olvidé la razón por la que empece a correr y lo he seguido haciendo por estos 3 años, “para vivir mejor y estar más contento, no para tener más dolores. A sudar y sentir que trabajo el cuerpo” es momento de olvidarme de tiempos y decirle adiós a los agobios y agonías.
Por cierto que suerte que corre solo y no tiene grupo, yo corro en grupo y ello me mató la magia (los tiempos preocupan más cuando todos están hablando del suyo y preguntan el tuyo)
Gracias por escribir esto nuevamente fue el único post que hablaba de lo que buscaba
Espero no haya dejado de correr jaja
A los pocos días de escribir este post corrí la 10k de mi ciudad, y lo hice con el reloj gps tapado con cinta americana para no preocuparme de tiempos y ritmos. Me pegué al globo de un ritmo que sabía que podía mantener, y me dejé llevar. Cero preocupaciones, cero agobios, cero dolores. Así, si que volvería a correr. 😉
Si vi en su twitter que siguió corriendo jajaja me alegra demasiado! yo en 20 días corro la media Maratón de Bogotá, saludos y éxito, que vengan muchas carreras buenas para ud